Futuro

Los consideraban el orgullo del pueblo, así como el futuro de este; solamente con su inteligencia, Carter y Harry lograron llevar todo lo que aprendieron en el colegio hasta la gran capital, donde participarían en un multimillonario programa de entrenamiento que los podría hacer ricos, y a todo el pueblo junto con ellos. Carter, cuyo nombre real era Carlos Torres, era un chico de 20 años, estudiante de ingeniería comercial, que siempre era el centro de atención por su inteligencia que calzaba con su apariencia; su mejor amigo, Harry (Arnoldo Ruiz) era su opuesto, un nerd informático, tan bueno programando como lo era devorando, tímido, pero brillante. Entre ambos habían diseñado una idea que revolucionaba los intentos de revitalizar los planes de lectura en el mundo, y al hacerlo habían logrado pensar en una estrategia para hacer que la industria editorial vuelva a ser multimillonaria. Sonaba bien, demasiado bien, tanto que cuando le hicieron el cupo para poder obtener el financiamiento que necesitaban para arrancar su idea, jamás pensaron que era demasiado fantástico para ser cierto.

El pueblo entero los despidió con vítores, hicieron un acto de despedida donde les dijeron que el futuro del pueblo dependía de ellos (sin presión), y es que en gran sentido lo era; el pueblo siempre había dependido de la pesca para subsistir, pero con la subida de la toxina de la marea roja hacia su área los mariscos habían quedado fuera de la lista de exportación, y con el movimiento anti salmonicultura, las plantas debieron cerrar, no antes de que el daño al ecosistema ya se hubiera generado. Solo les había estado quedando el turismo, pero tras la gran pandemia, esa que cerró al mundo por cinco años, los dineros no llegaron más por medio de los visitantes… el pueblo había pasado al olvido.

Carter estaba altamente entusiasmado con la posibilidad, apenas llegaron a la capital empezó a disfrutar de las bondades y bellezas de este; tenía solo unas horas para hacerlo, pues si algo lo caracterizaba es que cuando sabía lo alto de las oportunidades ponía toda su mente en el premio y nada lo distraía de alcanzar su objetivo. Harry, por su parte, copió con la ansiedad de la forma que comía, y como el viaje era con todos los gastos pagados, incluyendo una tarjeta de crédito virtualmente sin cupo, cubierta por su sponsor, Harry no se frenó en los gastos. El trabajo fue intenso, tanto como las maravillas que vieron; una ciudad plenamente automatizada, donde sus ciudadanos se dedicaban solamente al ocio, pues su trabajo consistía solamente en controlar el auto funcionamiento de las maquinas, y como estas no fallaban, al final ocupaban solo unos cinco minutos de su tiempo… de hecho, de allí la brillantez de la idea de los chicos; su producto lo que hacía era tomar las imágenes que el cerebro de un lector generaba para emanarlas en una pantalla cercana, generando una película basada en la narración de la voz con los recuerdos del lector para el diseño de la imagen de los personajes; así, se generaban una nueva herramienta de ocio, que a la vez permitía educar y fortalecer el negocio editorial: volvía la lectura una experiencia colectiva.

Tras tres días estaban todos fascinados con ellos, en el pueblo los llamaron héroes cuando supieron que firmaron un contrato para instalar la fabrica de los dispositivos allá, con un contrato de miles de millones de dólares al año. Carter y Harry, entusiasmados, subieron a la cima del edificio para poder contemplar el atardecer desde donde estaban, y fue allí donde todo se enrareció. Mientras hablaban Harry empezó a toser, lo que llevó a Carter a pensar que se atragantó con algo, se acercó a su amigo y vio que algo grueso como con una cola se le estaba metiendo por la boca; se asustó, tomo de esta extremidad que veía y la sacó con fuerza, tanta fuerza que una nube de polvo emanó cuando esta se desintegró en sus manos. Harry cayó muerto en el acto, y Carter no entendía que pasaba; agarró su celular tratando de entender que pasaba, buscó lo que vio, pero no pudo hallarlo, una llamada entraba desde su pueblo, su hermano espantado les preguntaba si estaban bien. En las noticias había salido que debido a la extrema automatización de la vida las personas habían descuidado los controles de calidad en todos los productos, más aun en la comida chatarra, lo que generó que nueva clases de hongos agarraran fuerza y se volvieran más letales, y llamaban a que la gente en las grandes ciudades evitaran los alimentos procesados en plantas por riesgo de infección, pues al entrar estos hongos en contacto con la saliva humana crecían con celeridad, y cualquier intento de sacarlos podría resultar en una explosión de esporas que destruiría el tejido humano con celeridad. A medida que leía eso Carter empezó a toser, al sacar la cola de la boca de Harry las esporas entraron en su respiración y él ahora también estaba infectado; intentó afirmarse en el borde del tejado para prepararse ante el terror de su muerte inmediata, pero la pura idea le hizo perder el equilibrio y caer los quince pisos hacia el suelo. Sí, Carter y Harry eran el futuro del pueblo. Tras la debacle en la gran ciudad los capitales llegaron a pueblos como los de ellos, y el sponsor se sintió tan responsable que decidió invertir en la localidad. El único punto era que ellos fueron los que no tenían futuro.

Cuentos

Goran Y. Lausic King View All →

Profesor de Historia y Ciencias Sociales, egresado el 2008, Magister en Historia. Con un gusto y una formación literaria que se remonta a 1998, año en que desarrollé mi primera novela no publicada, y que no publicaré jamás (no está en condiciones).
Mi primera novel publicada fue A diez pasos a la oscuridad, publicada en Amazon, y me encuentro en etapa de diseño de portada para Página en blanco, mi segunda novela. Mientras escribo historia, novelas y demases, divulgo mi trabajo corto (cuentos y poemas, principalmente), por medio de este espacio en la web.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: