Ideales irreales
Gonzalo era un tipo lleno de ideales, pensaba que el mundo debía girar en torno a valores, y creía que su mente era lo suficientemente abierta como para entender el entorno en el que se desenvolvía. No veía el mundo en blanco y negro, para él el blanco era todo lo que existía, creía ingenuamente que las personas buscaban el mejor para la sociedad, que la política era construir una comunidad mejor, que la pedagogía era hacer crecer a las personas, que la medicina era salvar vidas, que la guerra era para defender la soberanía, que los abogados buscaban la justicia, que los científicos querían alcanzar el progreso, que los filósofos aún existían, que los escritores aún eran escuchados, que los artistas eran aún respetados. Sí, Gonzalo era un idealista ciego, pensaba que el mundo era un lugar bello y se negaba a reconocer los matices propios de la personalidad humana. Él no creía en que pudiese existir la avaricia, que el hombre era incapaz de dañar a menos que se viera enfermo o desesperado, que la corrupción era un invento de los escritores para hacer novelas entretenidas, que la crónica roja era exageración periodística, que la infamia y la calumnia eran propios de personas intelectualmente perdidas. Él pensaba que el mundo le daría las posibilidades de ser feliz en su vida, que como teórico analítico tendría la posibilidad de ser alguien en la vida. Se equivocó. El mundo no es blanco y negro, es cierto, el mundo esta plagado de grises, y entre los grises no hay lugar para la filosofía. No se puede hacer teoría en un mundo que se olvidó de su esencia, que se volvió técnico de por vida. Y Gonzalo se dio cuenta de ello solo cuando estuvo decidido a quitarse la vida, él no era un hombre nacido para esta época, pues los ideales acá no tienen cabida.
Antes de tirarse de un edificio Gonzalo publicó un libro, era un manual de filosofía donde criticaba el mundo en que vivía. Lastima que quede en el olvido, y el mundo se olvide de una de las más grandes mentes que este mundo hay visto en esta vida.
Goran Y. Lausic King View All →
Profesor de Historia y Ciencias Sociales, egresado el 2008, Magister en Historia. Con un gusto y una formación literaria que se remonta a 1998, año en que desarrollé mi primera novela no publicada, y que no publicaré jamás (no está en condiciones).
Mi primera novel publicada fue A diez pasos a la oscuridad, publicada en Amazon, y me encuentro en etapa de diseño de portada para Página en blanco, mi segunda novela. Mientras escribo historia, novelas y demases, divulgo mi trabajo corto (cuentos y poemas, principalmente), por medio de este espacio en la web.